Blog

blog

Una máquina de tomografía computarizada con una manta azul encima
17 de febrero de 2022
En la Clínica Veterinaria Romareda, en Zaragoza, disponemos de servicio de TAC propio. Se trata de Equipo multidetector de 16 cortes, lo que permite una gran calidad diagnóstica.En la Clínica Veterinaria Romareda, en Zaragoza, disponemos de servicio de TAC propio. Se trata de Equipo multidetector de 16 cortes, lo que permite una gran calidad diagnóstica.El   TAC  ( Tomografía Axial Computarizada) es un medio de diagnóstico por imagen avanzado, que nos permite valorar  el interior del organismo con gran precisión, obteniendo imágenes en tres planos e imágenes tridimensionales.Es imprescindible en el diagnóstico de muchas patologías, entre otras:●      Enfermedades oncológicas: permite ver la extensión del tumor y valorar las metástasis, así como realizar un seguimiento de los tumores●      Enfermedades respiratorias: tumores, metástasis, torsiones pulmonares, neumonías, cuerpos extraños..●      Patologías torácicas extrapulmonares: hernias diafragmáticas y peritoneo pericardio diafragmáticas, tumores, patologías vasculares , enfermedades congénitas. ●      Patologías de la columna: hernias discales, discoespondilitis, tumores, traumatismos, luxaciones, inestabilidad lumbosacra●      Patologías de las extremidades: displasia de codo, malformaciones, fracturas complicadas.●      Patologías de la cabeza:  tumores, enfermedades congénitas, valoración conducto auditivo, bullas timpánicas, cavidad nasal, odontología●      Patologías de cuello: tumores, abscesos, visualización de tiroides, nódulos linfáticos, vías respiratorias altas●      Patologías vasculares: Shunt portosistémicos, patologías congénitas●      Patologías abdominales: tumores, abscesos, enfermedades vasculares, Shunt portosistémicos, patologías urinarias...)●      Fístulas crónicas●      Planificación de cirugías complejas
Un primer plano de la cara de un perro con la palabra cere sobre la mesa.
26 de abril de 2021
El implante de submucosa porcina se emplea en la microcirugía de reconstrucción de ojos perforados o con descematocele.  El paciente llegó a nuestra consulta de oftalmología en Zaragoza con un úlcera corneal profunda. Las úlceras corneales son heridas de la córnea, que es la capa transparente del ojo. Pueden ser secundarias a otra patología, pero también se pueden producir de otras formas como jugando con un gato o por la introducción de palos o espigas durante un paseo. Aunque no siempre es necesaria una cirugía para solucionar el problema, Simba tuvo que pasar a quirófano ya que el riesgo de perforación ocular era alto. La cirugía de reconstrucción consiste en la colocación de unos parches de submucosa porcina en el defecto corneal que ayudan a regenerar el tejido afectado. Para este tipo de cirugía se emplea un microscopio quirúrgico y un material especial que permite trabajar con mucha precisión. Por último, se realiza una tarsorrafia para proteger el ojo afectado. Esta técnica consiste en suturar ambos párpados del ojo para cerrarlo temporalmente y proteger la lesión hasta que el organismo actue regenerando la zona afectada. La cicatriz que queda en el ojo no es transparente y su tamaño dependerá de la úlcera y de la rapidez con la que se actue. A pesar de esto, el paciente no pierde la visión! En las fotos se ve el ojo de Simba antes y después de la cirugía. Con el tiempo, cuando se repare totalmente la lesión, los vasos sanguíneos se retraerán y la cornea se volverá más transparente. Si notas que tu mascota tiene más lágrima de lo normal, no abre el ojo del todo o tiene alguna irregularidad en la superficie ocular, no dudes en acudir a nuestra clínica veterinaria en Zaragoza.  
28 de octubre de 2019
Los tumores de intestino grueso en el perro se observan sobre todo en el tercio distal del colon y en el recto.Los tumores de intestino grueso en el perro se observan sobre todo en el tercio distal del colon y en el recto. La mayoría son de tipo maligno como limfosarcomas, adenocarcinomas, leiomiomas y hemangiosarcomas. Las neoplasias benignas más comunes abarcan los leiomiomas, adenomas, fibromas y pólipos adenomatosos.La adenomatosis intestinal es una patología descrita en medicina humana, con carácter hereditario, que consiste en la presencia de numerosos pólipos (adenomas) que invaden una zona extensa de colon. Se considera una lesión que tiende a transformarse en maligna, por lo que se recomienda la extirpación quirúrgica.Un adenoma es una hiperplasia originada en las células de Lieberkühn. Nace en el epitelio de la cripta glandular, donde se produce la regeneración celular. Su aspecto es sésil o pediculado y resalta en la superficie de la mucosa, es decir son pólipos neoplásicos benignos.La etiología de los pólipos es desconocida en el perro. Su localización más frecuente es a nivel de unión colorrectal o en colon. La mayoría son adenomatosos o hiperplásicos y no suelen pasar a la capa muscular. Suelen ser sésiles o pediculados y presentarse solitarios o múltiples. En ocasiones pueden sufrir una transformación maligna.
Una radiografía de una pierna con una flecha verde apuntando hacia ella.
28 de octubre de 2019
Se presenta a consulta un pit-bull de 4 años con una fractura en la extremidad anterior derecha de cúbito y radioSe presenta a consulta un pit-bull de 4 años con una fractura en la extremidad anterior derecha de cúbito y radio y una fractura con minuta complicada en la extremidad posterior derecha, consecuencia de un atropello. Se realizan radiografias previas a la cirugía que se detallan a continuación, asi como la resolución de las fracturas.
28 de octubre de 2019
Poster de comunicación libre presentado en el 46º congreso nacional de AVEPA DESCARGAR POSTER
28 de octubre de 2019
Póster de comunicación libre presentado en el 46º congreso nacional de AVEPA.
28 de octubre de 2019
Se presenta a nuestra consulta un perro, macho, Mastín Español de 7 meses de edad, que presenta cojera de la extremidad anterior derecha.Se presenta a nuestra consulta un perro, macho, Mastín Español de 7 meses de edad, que presenta cojera de la extremidad anterior derecha. Ha sido tratado por otro veterinario con antiinflamatorios, viéndose una mejoría pero persistiendo los síntomas.A la exploración vemos dolor a la extensión y flexión del hombro. Realizamos la radiografía que presentamos a continuación. Diagnosticamos una OsteocondritisDisecante de hombro.Esta lesión es típica de perros de razas grandes y gigantes y afecta más a los machos. Se produce un colgajo desprendido de cartílago articular.Las causas están todavía poco claras, aunque se sabe que dietas desequilibradas y exceso de ejercicio en edades tempranas pueden favorecer su aparicion. Un porcentaje elevado de perros tienen afección bilateral, es decir afecta a los dos hombros.
Un primer plano del ojo de una persona con un círculo azul en él.
28 de octubre de 2019
Presentamos un caso de un Sharpei de 6 meses, que manifestaba un entropión bilateral que le estaba provocando úlceras corneales estromales.
Hidrourter de una coneja
28 de octubre de 2019
Tratamiento seguido:Preparando el riñon para ligar lo vasos renalesPresentamos un caso de una coneja que acudió a consulta por una dilatación abdominal. Se realizó ecografía abdominal observándose un hidrouréter de gran tamaño. Sospechamos que se haya producido a consecuencia de una cirugía de ovariohisterectomia por una piometra anterior .Decidimos realizar analítica general para valorar parámetros renales y estado general. Los valores renales estaban dentro del rango normal.Se procedió a intervenir quirúrgicamente al animal, practicándole una nefrectomía y ureterectomía.
Extraccion de un polipo vaginal
28 de octubre de 2019
Tratamiento seguido:Comenzamos con epifisiotomía para exponer la masa en su totalidad.Preparación del campo quirúrgico.Sutura en bolsa de tabaco del ano y sondaje vesical.Comenzamos con epifisiotomíapara exponer la masa en su totalidad.Extendemos la epifisiotomía.Visualización parcial del pólipo.Externalización del pólipoComenzamos a cortar la basecon las tijeras bipolares de alta potencia .Esto minimiza el sangrado .Resección de la base del pólipoApariencia después de la extirpación.Aspecto después de realizarla sutura por planos.
Boca de perro en quirófano
28 de octubre de 2019
Presentamos un caso de paladar hendido o fisura palatina.
Un primer plano del ojo de un perro con un fondo borroso.
28 de octubre de 2019
Presentamos un caso de un shihtzu de 4 años y medio que presenta una pigmentación corneal unilateral desde hace unos meses.Presentamos un caso de un shihtzu de 4 años y medio que presenta una pigmentación corneal unilateral desde hace unos meses. El animal no ha respondido a tratamientos previos con inmunomoduladores y se decide realizar una queratotomía con la técnica de diamond burr.Realizamos la técnica bajo sedación o anestesia general, según el animal. En este caso no profundizamos completamente en la lesión pigmentada ya que era muy profunda.Este fue el resultado tras la queratotomía. Aplicamos antibioterapia hasta la curación de la úlcera y posteriormente inmunomoduladores.El resultado final es muy satisfactorio, ya que se ha eliminado prácticamente la totalidad de la opacidad corneal.
Un primer plano del ojo de un perro con una persona sosteniéndolo.
28 de octubre de 2019
Presentamos un caso de una yorkshire que fue mordida por otro perro en el párpado con afectación corneal.Presentamos un caso de una yorkshire que fue mordida por otro perro en el párpado con afectación corneal. En una primera visita se pautó antibiótico de cobertura pero a la mañana siguiente la úlcera había evolucionado a una úlcera colagenasa con licuefacción corneal. Se instaura en ese momento un tratamiento con antibióticos tópica combinándolos cada hora, antibioterapia sistémica, plasma autólogo y antiinflamatorios. Realizamos revisiones cada día para valorar el estado de la córnea. A los 5 días de comenzar con el tratamiento se procede a intervenir quirúrgicamente al animal, realizándole una tarsorrafia temporal con membrana nictitante dado el riesgo de perforación que ya existía en ese momento. Está contraindicado realizar la ciugía antes de controlar la infección. A los 10 días se retira la tarsorrafia y se mantiene la medicación. Durante las semanas siguientes se mantiene el tratamiento con plasma homólogo y antibioterapia. ( En este caso utilizamos plasma homólogo de un donante dado que la perrita era muy pequeña). El tiempo transcurrido desde que comenzó con la patología hasta su resolución han sido casi 2 meses. En estos casos es de vital importancia la implicación del dueño, ya que es fundamental la aplicación del tratamiento cada hora. Al final del tratamiento, cuando ya la úlcera estaba totalmente curada, prescribimos una pauta de corticoterapia local, para intentar reducir la cicatriz, siendo este el resultado final:
Un primer plano de la boca de un perro con muchos dientes.
28 de octubre de 2019
Las fistulas oronasales congénitas son comunicaciones anormales de la cavidad oral con la nasal.
Prolapso de la glándula de la membrana
28 de octubre de 2019
La glándula lacrimal de la membrana nictitante se encuentra alojada en el tejido conectivo de la membrana nictitante.La glándula lacrimal de la membrana nictitante se encuentra alojada en el tejido conectivo de la membrana nictitante. Por predisposición racial o por conjuntivitis es posible que se altere la estructura del tejido y que la glándula pierda su sujeción y salga de su sitio. Esto se observa como un abultamiento en el lagrimal del animal.La solución es quirúrgica en la gran mayoría de los casos. Hace años, se extirpaba esta glándula, pero se ha visto que esto era un error, ya que su producción lagrimal supone el 33% del total, por lo que con la edad, se produce un ojo seco, que requerirá medicación permanente.Por lo tanto, la terapia adecuada es el reposicionamiento de la glándula en su lugar. Existen diversas técnicas para ello, que se valoran en el momento de la exploración.La cirugía es ambulatoria, el animal ingresa por la mañana y se va a casa por la tarde. Se realiza bajo anestesia general. No se retiran los puntos, ya que se reabsorben solos, pero si que recomendamos el uso del collar isabelino durante unos días.
Una radiografía en blanco y negro del pecho y el estómago de un perro.
28 de octubre de 2019
Wanda es un perrita Yorkshire terrier de 6 meses de edad que cuando acudió a nuestra consulta llevaba 2 meses de problemas digestivos con vómitos y cólicos intestinales.
28 de octubre de 2019
Caso presentado en el IV congreso de la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria
Un primer plano del ojo de un gato con una lente transparente.
28 de octubre de 2019
El secuestro corneal es una patología que predominantemente se da en gatos, aunque se ha visto que también puede darse en otras especies como el caballo.El secuestro corneal es una patología que predominantemente se da en gatos, aunque se ha visto que también puede darse en otras especies como el caballo.Se presenta como una lesión pigmentada en la zona central o paracentral de la córnea, acompañada o no de vascularización y edema alrededor de la lesión.Hay cierta propensión a presentar esta lesión en razas de cara chata y ojos saltones. En otras razas debe valorarse la presencia de una úlcera previa o la posibilidad de la concurrencia de un Herpesvirus como factores predisponentes o desencadenantes de la lesión. Otros factores incluyen: cilios ectópicos, lagoftalmia, queratoconjuntivitis seca…El tratamiento va primeramente encaminado a corregir la causa desencadenante del cuadro. En ocasiones el tratamiento médico tópico es eficaz, pero es frecuente que sea necesario recurrir a la queratectomía superficial. Es muy importante realizar un seguimiento del caso, ya que si se desprende la placa necrótica por sí sola puede provocar una úlcera profunda e incluso una perforación ocular.Es importante saber que la tasa de recidivas en estos casos es elevada.En las fotografías que mostramos a continuación se puede ver la resolución de un secuestro corneal, remitido por una compañera veterinaria, en el que no fue necesario realizar interveción quirúrgica.
Una radiografía en blanco y negro del pecho y los pulmones de un gato.
28 de octubre de 2019
Samba es una cachorrita de Schnauzer miniatura de 3 meses de edad.
Un primer plano del ojo de un gato siendo examinado por un veterinario.
28 de octubre de 2019
Zeus es un mestizo de 11 años que acude a nuestra clínica para una consulta de especialidad debido a que manifiesta un cuadro de conjuntivitis de varios meses de duración.
28 de octubre de 2019
Huevón es un gatito de 5 años, que llegó a nuestra clínica remitido por su veterinaria de Alcañiz.
Una radiografía en blanco y negro de la pelvis y las caderas de un perro.
28 de octubre de 2019
La artrosis u osteoartritis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones.
Una radiografía en blanco y negro de la pelvis y las patas de un perro.
28 de octubre de 2019
Es una enfermedad con una alta incidencia y que puede acarrear problemas durante toda la vida del animal.
Un conejo marrón con orejas largas está sentado en una roca.
28 de octubre de 2019
DATOS DE INTERÉS
Un diagrama del ciclo de vida de un mosquito y un perro.
28 de octubre de 2019
La Leishmaniosis es una enfermedad que afecta principalmente a los perros aunque también ha sido descrita en los gatos. Se transmite a través de la picadura de un mosquito del género flebotomo. Se trata de una antropozoonosis, es decir, una enfermedad que se puede transmitir también a las personas, siempre por la picadura del flebotomo.El periodo de incubación, es decir, desde la picadura del mosquito hasta la presencia de signos clínicos de la enfermedad suele ser de 4 a 6 meses , pudiendo oscilar entre diez días y dos años.Los signos clínicos son muy variados, pudiendo manifestarse con alteraciones cutáneas (alopecias características en zonas del cuerpo como orejas y alrededor de los ojos), crecimiento exagerado de las uñas, delgadez, cojeras, sangrado por la nariz, anemia, diarrea, aumento de los ganglios linfáticos, afección de hígado, riñones, bazo….Una vez aparecen los síntomas, el tratamiento es costoso y en muchas ocasiones, si el tratamiento no se instaura a tiempo, la Leishmaniosis puede ser mortal. La detección precoz de la enfermedad, antes de que la afectación del animal sea grave, es de vital importancia. Por ello es recomendable realizar una analítica de sangre al menos una vez al año para la detección precoz de la enfermedad, ya que de ese modo es posible el tratamiento de modo mucho más eficaz. Se recomienda la analítica en los meses de Noviembre a Enero.La prevención de la Leishmaniosis es esencial para controlar la enfermedad. La mejor forma de prevenirla es una combinación de tres puntos:1.-Repelentes de mosquitos: collares o pipetas 2.-Vacunación3.-Mediante la colocación de mosquiteras en casa y evitando los paseos al anochecerSi desea ampliar información no dude en consultarnos. Estaremos encantados de atenderle.
28 de octubre de 2019
Es un enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito portador que inocula la forma larvaria del parásito en el animal. Una vez en el interior de nuestra mascota la larva migra hasta alojarse en el ventrículo derecho del corazón y los grandes vasos pulmonares. En estos lugares se desarrolla y multiplica ocasionando los signos clínicos en el animal.Los síntomas mas importantes son:Intolerancia al ejercicio, a veces acompañado de tos poco profundaDificultad para respirar y respiración aceleradaApatíaExpulsión de sangre por la boca y/o hemorragias nasalesAumento del ritmo cardíaco y respiratorioColapso durante el ejercicioPor todo ello y por los daños cardiacos que pueden llegar a ser irreversibles es muy importante la prevención de la enfermedad ya que Zaragoza es zona de alto riesgo de transmisiónTenemos en la actualidad 2 métodos para prevenir la enfermedad:Una pastilla mensualUn inyectable que protege a nuestro animal durante 11 meses.Si es la primera vez que protegemos a nuestro animal debemos realizar previamente una analítica para determinar si ya ha sido infectado por las microfilarias.
28 de octubre de 2019
Un concepto de sanidad animal que incluye un completo protocolo para la prevención de enfermedades:Medidas preventivas frente a las principales enfermedades víricas.Prevención de parásitos ( intestinales, sanguíneos y externos).Detección precoz de enfermedades sistémicas y parasitarias.Todo el plan se realiza con los últimos avances tecnológicos y veterinarios y el trato personalizado de un equipo altamente cualificado. Además supone ventajas económicas en servicios veterinarios, alimentación y complementos.Para su comodidad, nos encargamos de recordarle todos los tratamientos mediante sms, ayudándole en la prevención y detección precoz de enfermedades para que su mascota viva más y con la mejor calidad de vida posible.Disponemos de varias modalidades, en la clínica les asesoraremos de cual es la mas apropiada para su mascota.
Un pequeño insecto negro se arrastra sobre una superficie blanca.
28 de octubre de 2019
OTITIS PRODUCIDA POR ÁCAROS:La otitis es la inflamación del conducto auditivo, los ácaros pueden aparecer tanto en animales adultos como en cachorros; siendo más frecuente la aparición en cachorros.La transmisión de los parásitos es por contacto directo.Otodectes cynotis es un ácaro psoróptico caracterizado por unas largas extremidades con proyecciones articuladas y succionadoras.Los ácaros viven en el canal auditivo y se alimentan de detritus y residuos epidérmicos. Produciendo así irritación del oído y pudiendo producir una reacción alérgica.La infestación de Otodectes cynotis de las orejas de nuestra mascotas, tiene un aspecto característico y se relaciona con grandes cantidades de detritos de secos, de color marrón oscuro y ceruminosos con grados variables de inflamación. Además se puede apreciar rascado facial y sacudidas de cabeza más o menos constantes. La presentación de la enfermedad puede ser uni o bilateral y casos de infección grave puede afectar al epitelio de fuera del canal auditivo.Mediante la observación otoscópica se pueden visualizar al parásito desplazándose por el interior del conducto auditivo. Igualmente mediante la observación de una muestra de cerumen al microscopio óptico también pueden apreciarse.Algunos gatos la respuesta al tratamiento acaricida es efectiva incluso sin la visualización de los ácaros.El tratamiento se basa en primer lugar de la limpieza del conducto para eliminar los restos de residuos inflamatorios y cerumen. Y una segunda parte que es el tratamiento acaricida que es el responsable de la muerte de los parásitos.Deben tratarse todos los animales que hayan estado en contacto con el animal infectado, ya que pueden aparecer como fuente de reinfección.
Un primer plano de una pulga sobre un fondo blanco.
28 de octubre de 2019
Existen distintos tipos de parásitos que pueden vivir en el sistema digestivo, en la piel o en los oídos de nuestra mascota, causándoles diversas enfermedades como gastroenteritis, alergias cutáneas, prurito o sarna; por tanto es esencial realizar un control antiparasitario, para que nuestro animal goce de buena salud.Para los parásitos internos usamos comprimidos o jarabes principalmente. Algunos de los más frecuentes son:Ø Lombrices intestinalesØ TeniasLa desparasitación regular acabará con cualquier parásito que habite en los intestinos de su mascota, y además contribuirá a mantener un entorno libre frente a posibles transmisiones ya que algunos son contagiosos a personas ( por ejemplo el quiste hidatídico); es de mayor importancia si cabe en el caso de que convivan con niños pequeños, ya que suelen jugar en el suelo o en la tierra.Es muy recomendable que periódicamente desparasitemos a nuestros animales con los productos apropiados. Lo más conveniente es consultar con nuestro veterinario para que determine la pauta más adecuada.Cuando nos referimos a los parásitos externos son los que viven en la superficie de nuestras mascotas ( piel o pelo). La prevención frente a ellos se realiza con pipetas, comprimidos, collares, champús o spray. Los que vemos con mayor frecuencia son:Pulgas GarrapatasÁcarosPiojosTambién es conveniente prevenir la picadura de mosquitos, ya que pueden transmitir enfermedades como la Filaria ( gusano del corazón) o la Leishmania; ambas de gravedad y potencialmente mortales. Para ello también contamos con pipetas y collares repelentes.Si tienes cualquier duda sobre como desparasitar a tu mascota consúltanos y te los explicaremos gustosamente.
Un perro carlino está parado en el césped con la lengua afuera.
28 de octubre de 2019
Es un conjunto de anomalías físicas que se da en razas braquiocefálicas o “ de cráneo ancho en la base y corto en su largo”; se refiere a razas tipo Bulldog Inglés, bulldog Francés, Pug o Carlino, Boxer, Shih- tzu.
Un gato azul con un collar rosa está mirando hacia arriba.
28 de octubre de 2019
Es una enfermedad endocrina que ocurre en gatos de entre 4 y 22 años,siendo un 95%de los afectados mayor de 10 años. Se produce por un exceso de secreción de la hormona producida en la glándula tiroides (tiroxina), lo que produce un aumento de la tasa metabólica.Los signos clínicos que se manifiestan en esta enfermedad son muy variados, aunque es posible que el animal esté enfermo y solo manifieste uno de los síntomas :Nerviosismo y agitacionPolifagia ( comer mas de lo normal) a pesar de la cual el animal puede perder peso.Poliuria ( beber mas) y polidipsia ( orinar mas)VómitosDiarreas” Mal pelo” ( se acicalan menos y el pelo aparece sin lustre y acartonado).Hipertensión arterialAlgunos animales, por contra, pueden presentar letargia, anorexia y debilidad. La enfermedad progresa provocando hipertensión arterial y enfermedad cardíaca.Dado que los signos clínicos son tan variados, y en algunos casos inespecíficos, es recomendable realizar una analítica tiroidea a todos los gatos mayores de 10 años para poder detectar la enfermedad lo antes posible ya que se estima que un 30% de los gatos mayores de 10 años sufre esta patologia. Para cualquier pregunta, no dude en consultarnos.CLINICA VETERINARIA ROMAREDA
Un primer plano de un mosquito sobre un fondo blanco.
28 de octubre de 2019
En los últimos años se ha observado un aumento de las enfermedades transmitidas por vectores,están consideradas como enfermedades emergentes. Son además zoonosis , es decir , son enfermedades que padecemos también las personas. La detección precoz de estas enfermedades es sumamente importante para su tratamiento.Los vectores son insectos transmisores de enfermedades; pueden ser pulgas,garrapatas o mosquitos entre otros.La Filariosis y la Leishmaniosis son transmitidas por mosquitos, mientras que la Ehrlichiosis, Anaplasmosis y Enfermedad de Lyme son transmitidas por garrapatasLos signos clínicos de estas enfermedades son muy inespecíficos, pudiendo aparecer varios o tan solo alguno de los siguientes síntomas entre otros: pérdidas de peso, intolerancia al ejercicio, cojeras, cansancio, fiebre, problemas de piel,dolor articular, pérdida de apetito,epistaxis (sangrado por la nariz), fallo renal, etc….La prevención y detección de estas enfermedades son fundamentales para su correcto tratamiento ya que la infección puede estar oculta y no detectarse los signos inmediatamente; con una analítica de sangre podemos diagnosticar la enfermedad.Para cualquier pregunta, no dude en consultarnos.CLINICA VETERINARIA ROMAREDA
Una imagen generada por computadora de una célula nerviosa con luces rojas saliendo de ella.
28 de octubre de 2019
Realizamos tratamientos con células madre. Las cuales son capaces de diferenciarse en células sanguíneas o bien en tejidos como hueso, tendón, cartílago o piel.Las células madre mesenquimales son usadas, tanto en medicina humana como en medicina veterinaria para los tratamientos de regeneración y reparación de tejidos lesionados.Tienen propiedades antiinflamatorias, regenerativas y cualidades inmunomoduladoras. La regeneración de los tejidos lesionados se produce con mayor rapidez y con una mejor epitelizaión.En oftalmología también se han visto efectos neuroprotectores y favorecen la cicatrización corneal.El proceso consiste en la extracción de tejido adiposo del animal en condiciones de esterilidad y se envía en un medio especialmente preparado al laboratorio para su cultivo. Una vez diferenciadas en células madre mesenquimales pasan por rigurosos controles microbiológicos y de calidad y son reenviadas a la clínica para su aplicación en el animal. Asimismo existe la posibilidad de almacenar en nitrógeno líquido para posteriores aplicaciones.
Un dispositivo morado y plateado con un cordón unido a él.
28 de octubre de 2019
El láser terapeútico es una herramienta de fisioterapia de reconocidos efectos y gran seguridad.Los principales EFECTOS que presenta el láser terapéutico son:Analgésico; controla el dolor desde las primeras sesioneslaserAntiinflamatorio tanto en procesos agudos como crónicosAntiedema, por su efecto drenanteRegenerador de tejidos.Las principales VENTAJAS del láser terapéutico son:IndoloroNo tóxicoNo invasivoFácil de aplicarEficaz en pocas sesionesSesiones de tiempo reducidoEconómicoTodas estas características hacen que el láser terapéutico sea una terapia con multitud de APLICACIONES en la clínica diaria. Es de gran ayuda en las siguientes patologías :Artrosis-artritisPatologías muscularesPuntos trigger o puntos gatillo dolorosos.Dolor de espaldaHernias de discoFracturas óseasPostoperatorios en cirugía de columna y traumatologíaOtitisDermatitisInfecciones perianalesHeridas y quemaduras extensasEstomatitis felinaGranulomas de lamidoBursitisRinitis crónicas
Un conejo está comiendo una hoja verde en la hierba.
28 de octubre de 2019
Los conejos son animales herbívoros. Es muy frecuente añadir en su dieta semillas, ya sean de maiz, avena o trigo; no es aconsejable excederse con este tipo de alimento ya que pueden resultar perjudiciales. Es cierto que les resultan muy sabrosas y suelen comérselas con avidez, pero pueden afectar a la flora bacteriana de su intestino, provocando un sobrecrecimiento que puede ser muy grave; además estas semillas son fuentes de hidratos de carbono, que hacen que nuestra mascota engorde excesivamente. QUÉ LE DOY DE COMER Y QUÉ NO
Un conejo marrón y blanco está parado en el césped y mira a la cámara.
28 de octubre de 2019
Al igual que en otros animales, como los perros, los gatos o los hurones, con la esterilización se consigue prevenir enfermedades, mejorar la higiene y tener una buena convivencia. Si los esterilizamos les daremos una vida más larga y de más calidad.
Un conejillo de indias marrón y blanco mira a la cámara sobre un fondo blanco.
28 de octubre de 2019
Las cobayas se alimentan al amanecer y al atardecer. Son herbírvoros estrictos, por lo que su alimentación tiene que estar basada en comer heno, ya que este alimento favorece el correcto desgaste de sus dientes y un buen transito intestinal. Deben de disponer de abundate agua y heno durante todo el día, y tener una pequeña cantidad de pienso para roedores. Las cobayas pueden sufrir hipovitaminosis C, ya que carecen de la enzima capaz de transformar la glucosa en vitamina C, lo que produce problemas en su sistema inmune. Para evitar este problema, se deben de dar todos los días unas tiras de pimiento rojo o verde que son los que mas concentración de esta vitamina contienen.
Una ecografía en blanco y negro del útero de una perra que muestra dos agujeros en él.
28 de octubre de 2019
Se entiende como una acumulación de pus en el útero. Es relativamente frecuente en perras no castradas, aunque también puede darse en gatas, conejas, huronas y cobayas. Puede producirse en el primer celo, pero es muy poco frecuente. Es más habitual a partir de los 6 años de vida y aún más en perras a las que se les ha administrado inhibidores de celo. También es más frecuente en perras con pseudogestaciones o celos irregulares. Se produce normalmente entre la 6ª y10ª semana después del celo. Esto es debido a cambios en la mucosa del útero como consecuencia de la acción de la hormona progesterona que provoca cambios en las paredes uterinas que desembocan en una hiperplasia quística endometrial que evoluciona a la piómetra.Los signos que se aprecian en el animal pueden variar; incluyen vómitos, fiebre, inapetencia, diarreas, poliuria y polidipsia ( beber más agua y orinar mas); algunas perras, si tienen una piómetra abierta, tienen un manchado purulento o sanguinolento denso por la vulva. Las perras con piómetra cerrada no tienen secreción vulvar ( este caso es aún más grave, ya que se produce mayor acumulación de pus en el abdomen, aumentando las posibilidades de peritonitis por rotura uterina). Si la infección evoluciona se provoca fallo renal y peritonitis, pudiendo llevar a la muerte del animal.El diagnóstico se realiza por citología ( en el caso de piómetras abiertas) y específicamente por ecografía. El tratamiento es quirúrgico en la gran mayoría de los casos y además por la gravedad y las complicaciones, se considera una urgencia grave. Por ello es recomendable castrar a las perras que no se usen para criar.Para cualquier pregunta, no dude en consultarnos.Clínica Veterinaria Romareda
Un dispositivo que dice sevoflurano.
28 de octubre de 2019
Nuestra clínica se caracteriza por la calidad y la innovación de nuestros servicios, por lo que anunciamos la sustitución del anestésico isoflurano por un anestésico más ventajoso, el sevofluorano, para nuestras mascotas exóticas.
Un primer plano de un grupo de gusanos bajo un microscopio.
28 de octubre de 2019
La demodicosis es una enfermedad producida por una proliferación de un parásito cutáneo llamado Demodex canis en el perro y en el gato Demodex catis y Demodex gatoi. Es una enfermedad más frecuente en perros que en gatos. Habita en los folículos pilosos y se alimenta del sebo que produce el pelo y detritus epidérmicos La transmisión es por contacto directo de la madre a sus cachorros cuando nacen. Todo el ciclo biológico del parásito ocurre en la piel, y consta de cuatro fases: comienza por la puesta de los huevos por parte del parásito adulto, luego evolucionan a larvas con 6 patas, estas a ninfas con 8 patas y por último adultos, que siguen teniendo 8 patas. Los adultos sobreviven muy poco tiempo fuera del perro.
Un primer plano de una planta con un cielo azul de fondo.
28 de octubre de 2019
Las espigas tienen una punta afilada, cuando se clavan debido a su forma de arpón, no pueden retroceder, se abren a modo de paraguas y se van clavando cada vez con mayor fuerza en el punto en que están fijadas. Esta es base de los problemas que producen en el perro. Cuando las espiguillas se secan se desprenden y es muy fácil que cuando un perro pasea o se restriega encima de ellas, se introduzcan por diferentes orificios: nariz, ojos, oídos, incluso a través de la piel. Espigas en los oídos Si el animal comienza a cabecear bruscamente mientras estamos en la calle o al poco de subir a casa, casi con toda seguridad nos vamos a encontrar con una espiga dentro del oído. Hay que actuar rápidamente y acudir al veterinario para que la extraiga, cuanto más tiempo pase, más dolorido estará el animal y más profundamente estará alojada la espiga, por lo que habrá más riesgo de que se desarrolle después una otitis e incluso en ocasiones una perforación del tímpano. Hay que recordar siempre que las espigas del oído “nunca salen solas de los oídos”. El oído se explora con un otoscopio y si hay una espiga hay que extraerla con unas pinzas especiales llamadas de cocodrilo. Espigas en las fosas nasales Otro sitio donde pueden dar problemas las espigas es al entrar por la nariz. Los síntomas van a ser agudos, se producirán mientras sacamos al animal a pasear y vendrán acompañados por numerosos estornudos. Si la espiga no sale puede progresar hacia la faringe y ser tragada, o ser aspirada al sistema respiratorio. Si la espiga permanece en la nariz los síntomas irán empeorando y con el tiempo pasaremos a tener una descarga nasal. La exploración siempre se debe hacer bajo anestesia. La nariz es muy sensible y sangra con gran facilidad haciendo que la visibilidad sea bastante complicada. Además existen una gran cantidad de pliegues entre los que se puede esconder la espiga. Emplearemos para visualizar la zona un rinoscopio. Si la localizamos, la extraeremos también con unas pinzas de cocodrilo.espiga Espigas en los ojos Cuando las espigas se introducen en los ojos, se quedan alojadas dentro del párpado o entre el globo ocular y el párpado. Notaremos que el animal tiene el ojo medio cerrado y muy inflamado. Se pueden alojar también bajo el “tercer párpado” de los perros. Para explorar el ojo y quitar una espiga si la hubiera puede ser suficiente usar un colirio anestésico que duerma la córnea. Las espigas en los ojos producen muchísimas molestias, dolor, reacción inflamatoria y úlceras en la córnea. Pueden producir problemas graves por infecciones de la parte posterior del ojo. Espigas en la piel En otras ocasiones las espigas se podrán clavar en la piel. Habitualmente se alojan en los espacios interdigitales, produciendo fístulas y abscesos entre los dedos, en ocasiones pueden clavarse en otras partes del cuerpo e ir migrando hasta aparecer dentro del tórax o del abdomen. ¡IMPORTANTE! Se debe evitar pasear a los perros por zonas dónde hay mucha concentración de espigas. Se deben cepillar y hay que revisarles el pelo al subir de la calle, sin olvidar los espacios interdigitales y el interior de las orejas. El afeitado de la cara interna de las orejas y de las patas en los perros de pelo largo, también puede ayudar.
Una fotografía en blanco y negro de una mujer embarazada y un gato.
28 de octubre de 2019
Es frecuente que, ante un embarazo, los propietarios de un gato acudan preocupados a la consulta del veterinario por la posibilidad de contagio de la Toxoplasmosis a la futura madre.
Una ecografía en blanco y negro de un corazón con una flecha roja que apunta a la aorta.
28 de octubre de 2019
Las enfermedades cardíacas pueden afectar a animales de todas las edades, desde cachorros ( enfermedades cardíacas congénitas) hasta adultos (cardiopatías adquiridas).
Una mujer con un uniforme azul está parada en una habitación con los ojos cerrados.
24 de septiembre de 2019
La medicina felina es una rama de especialización de la veterinaria en el ámbito de los felinos domésticos, es decir, los gatos. Esto es importante ya que un gato no es un perro pequeño. Existen numerosas diferencias fisiológicas y de comportamiento que exigen un conocimiento profundo de la especie y de sus patologías.Por ello tanto el personal de la clínica como nuestros equipos (ecógrafo, endoscopio, Rx, máquina de anestesia, doppler….) están adaptados a las necesidades de los gatos. Además contamos con un área felina en la sala de espera, así como una consulta y hospitalización destinadas especialmente para pacientes felinos.
Una mujer está sentada junto a un perro blanco y sonriendo.
24 de septiembre de 2019
Diseñamos un plan individualizado para prevenir las enfermedades infecciosas y parasitarias de muestras mascotas así como las enfermedades transmisibles a las personas. Asesoramos sobre control de reproducción, alimentación, comportamiento, higiene corporal y bucal y veterinaria legal.Disponemos de planes de salud (Previplan) para perros y para gatos, diseñados para sacar el mayor partido a la medicina preventiva, y adaptados a las necesidades de cada caso.
Una mujer sostiene un gato negro con un estetoscopio alrededor del cuello.
24 de septiembre de 2019
Disponemos de laboratorio propio, hospitalización y el equipo necesario para un correcto diagnostico y tratamiento de los casos más complicados de medicina interna.Disponemos de laboratorio propio, hospitalización y el equipo necesario para un correcto diagnostico y tratamiento de los casos más complicados de medicina interna.
24 de septiembre de 2019
Diagnosticamos y tratamos patologías de la piel; para ello realizamos raspados cutáneos, tricogramas, citologías, cultivos. Exploración mediante lámpara de Wood, pruebas de alergia y vacunas de hiposensibilización. Entre las patologías podemos destacar:Alergias alimentarias o ambientalesSarna ( sarcoptica, demodécica, notoedrica)OtoacariosisHongos ( tiña)Dermatitis sebaceas, piodermas…..Otros parásitos productores de alteraciones dermicas ( Cheylletielosis, dermatitis alergica producida por pulgas, pediculosis, trombiculidiasis, granulomas producidos por garrapata…)
Ecografía Doppler color
24 de septiembre de 2019
Un diagnostico de cáncer no es una sentencia de muerte .El principal propósito de la oncología veterinaria es perseguir el bienestar de perros y gatos con cáncer mejorando la calidad de vida , minimizando las complicaciones que produce la enfermedad y dando a las mascotas y sus dueños más tiempo juntos .Los tratamientos no tienen los mismos efectos colaterales que en medicina humana,las mascotas los toleran mejor hasta en un 70% .Continuamente buscamos las terapias más avanzadas y eficaces para su mascota.Todos nuestros protocolos son personalizados específicamente para ofrecer el mejor tratamiento y calidad de vida posible .Nuestro servicio de oncología ofrece:Planes preventivosConsultas oncológicasDiagnostico citológicoHistopatología en laboratorio de referenciaMétodos complementarios de diagnóstico por imagen: Radiología digital, Ecografía, videoendoscopioCirugía oncológicaTratamientos de quimioterapia sístemica y local.
Una persona está examinando los ojos de un perro negro y marrón.
24 de septiembre de 2019
Realizamos el diagnóstico y tratamiento de médico y quirúgico de patologías oculares (queratoconjuntivitis seca, úlceras corneales, queratitis, distiquias, triquiasis, cilios ectópicos, prolapso de glandula de la membrana nictitante….).En nuestra consulta oftalmógica disponemos de oftalmoscópico directo e indiracto, lámpara de hendidura, ecografía ocular, tonopen (para medir la presión intraocular para el diagnóstico de glaucoma o la uveitis, test colorimétricos, de producción de lágrima y de tiempo de rotura de la película lagrimal. Asimismo disponemos de microscópico quirúrgico y material quirúrgico específico para poder realizar cirugía oftálmica en los casos que así lo requieran.
Una imagen de una ecografía de un corazón con latido.
24 de septiembre de 2019
Las enfermedades cardíacas son frecuentes en nuestros animales de compañía. El diagnóstico temprano de estas enfermedades puede significar una mejora de la calidad de vida y de la esperanza de vida. Los principales síntomas que nos pueden hacer pensar que nuestra mascota presenta una enfermedad de corazón pueden ser: intolerancia al ejercicio (se cansan más de lo habitual), disnea (dificultad respiratoria), síncopes, mareos… Una buena exploración cardíaca, acompañada de la ecocardiografía doppler, la radiología digital y la electrocardiografía nos permiten realizar un diagnóstico de las distintas enfermedades cardíacas, tanto congénitas como adquiridas y de esta forma instaurar el mejor tratamiento y realizar un seguimiento adecuado para conseguir una mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes.
Show More