La esterilización en conejos

28 de octubre de 2019

La esterilización en conejos

Al igual que en otros animales, como los perros, los gatos o los hurones, con la esterilización se consigue prevenir enfermedades, mejorar la higiene y tener una buena convivencia. Si los esterilizamos les daremos una vida más larga y de más calidad.

  • En hembras se reduce el riesgo de padecer cáncer de útero, el 80% de las hembras no esterilizadas lo sufren a partir de los 3 años.
  • En machos, elimina el marcaje del territorio y la orina en aspersión como ocurre en perros y gatos. Además disminuirá notablemente el olor fuerte de la orina, característico del conejo macho entero.
  • Si tiene pareja hay que pensar que las conejas pueden tener entre 6 y 14 crías en cada camada.
  • Será más fácil enseñarle a hacer sus necesidades en una bandeja.
  • Los conejos se deben esterilizar después de alcanzar la madurez sexual y fisíca. Esto ocurre entre los 6 meses y el año.